La banca internacional se aleja del objetivo de 1,5 ºC
La Alianza Bancaria Net Zero (Net-Zero Banking Alliance, NZBA), una de las principales coaliciones financieras surgidas para alinear la actividad bancaria con el Acuerdo de ...
De valorsocialLa Alianza Bancaria Net Zero (Net-Zero Banking Alliance, NZBA), una de las principales coaliciones financieras surgidas para alinear la actividad bancaria con el Acuerdo de París, ha aprobado este pasado 15 de abril un giro de timón que debilita su compromiso climático y pone en entredicho su credibilidad.
La aprobación de nuevas directrices, respaldadas por la mayoría de los 129 bancos miembros, implica el abandono del objetivo central de limitar el calentamiento global a 1,5 ºC, tal como establece el informe del IPCC de 2018 y se recoge en el Acuerdo de París. En su lugar, se adopta una formulación más vaga: el objetivo pasa a ser mantenerse “muy por debajo de los 2 ºC, procurando limitar el aumento a 1,5 ºC”. Esta rebaja supone un retroceso significativo en un contexto en el que los científicos alertan de que incluso superar los 1,5 ºC tendrá consecuencias devastadoras.

De directrices obligatorias a recomendaciones voluntarias
El cambio no es aislado. Según la organización BankTrack, además de diluir el objetivo de temperatura, la NZBA ha transformado sus directrices vinculantes en simples recomendaciones. Ya no será obligatorio que los bancos incluyan las actividades en los mercados de capitales en sus planes climáticos a partir de noviembre de 2025, pese a que esta fue una de las principales mejoras introducidas en 2023.
El giro de la NZBA llega tras una serie de salidas de peso. Desde diciembre de 2024, la alianza ha perdido a seis de los mayores bancos estadounidenses —que comenzaron a retirarse tras la elección de Donald Trump—, así como a cinco de las seis principales entidades japonesas. También se han retirado grandes bancos canadienses y australianos. Este debilitamiento ha forzado a la alianza a “replantear profundamente su misión”, según apunta BankTrack.
Frente a este escenario, la NZBA optó por mantener el mayor número de miembros posibles, aun a costa de sacrificar ambición. Según denuncia la organización BankTrack, la decisión refuerza la percepción de que la alianza actúa como un “escudo reputacional” que permite a sus miembros seguir retrasando medidas concretas para reducir las emisiones financiadas

El contexto global pone en jaque las alianzas Net Zero
El propio Shargiil Bashir, presidente de la NZBA, ha admitido que el entorno ha cambiado “profundamente” desde la fundación de la alianza en 2021, y ha señalado la necesidad de considerar las diferencias regionales en los ritmos de descarbonización. Aun así, la decisión ha generado fuertes críticas, ya que, como recuerda el artículo publicado por BankTrack, la mayoría de los bancos miembros ya estaban lejos de cumplir con el objetivo de 1,5 ºC, incluso bajo las normas anteriores.
La retirada de entidades y el debilitamiento de la NZBA se enmarcan en un contexto más amplio de desintegración de coaliciones climáticas del sector financiero. La alianza de aseguradoras desapareció en mayo de 2023, mientras que la de gestores de activos suspendió sus actividades tras la salida de BlackRock. La Glasgow Financial Alliance for Net Zero (GFANZ), que aglutinaba estas iniciativas, ha dejado de mencionar los compromisos de emisiones netas cero y ahora se limita a hablar de movilización de capital para la transición energética.
Quentin Aubineau, analista de políticas de BankTrack, resume el sentir de muchas organizaciones: “Es exasperante ver cómo la NZBA abandona lo que alguna vez fue una misión loable. Cualquier banco que quiera preservar su credibilidad debe confirmar públicamente su compromiso con el objetivo de 1,5 ºC y presentar planes creíbles y con plazos concretos para alcanzarlo, incluyendo el fin inmediato de toda financiación a los combustibles fósiles”.