¿A dónde irán los Fondos Europeos?: Por un cambio de rumbo
Este año empieza con la noticia de el Plan de Reactivación, Transformación y Resiliencia aprobado por la UE, que tiene el objetivo ...
De valorsocialLa Federación Europea de Bancos Éticos y Alternativos incorpora a inicios de este año un nuevo miembro a su red: la italiana Fundación Comunitaria de ...
Shareholders for Change, la red europea para la inversión de impacto fundada en 2017, presentaba en Paderborn su engagement report 2020, durante su reunión anual de invierno. Los 11 ...
Fiare Banca Etica presenta el Tercer Informe sobre Finanzas Éticas y Sostenibles en Europa. El informe destaca que los bancos convencionales solo destinan al crédito el 40% de ...
El último informe de la Tax Justice Network valora las pérdidas que sufren los estados cada año por evasión y elusión fiscal en 427 mil ...
Desde la redacción de Valor Social a tu correo una selección de noticias de finanzas éticas y economía sostenible.
Ya puedes leer el nuevo dosier que publicamos en Valor Social, conjuntamente con la revista Alternativas Económicas Las crisis económicas provocan movimientos de reconfiguración del ...
El 65 % de las universidades españolas disponen de estudios de postgrado sobre emprendimiento, creación y gestión de empresas de la ES, según el informe que ...
Otoño es la estación de las ferias de la Economía Solidaria en todo el estado. Las redes que agrupan los proyectos, entidades y colectivos de ...
El jueves 5 de noviembre se presentó de manera virtual el Barómetro de las Finanzas Éticas y Solidarias de 2019. En él se muestra la evolución de este ...
Tener casa. Durante mucho tiempo no se cuestionó que la vivienda fuera objeto negocio. Pero hoy, el acceso a esta es uno de los principales campos de batalla de los movimientos populares y sociales, en qué el reclamo por una vida digna pone en cuestión al mercado de manera contundente. Gran parte de la población dedica porcentajes elevados de sus ingresos al alquiler, o se quedó sin casa por no poder pagar la hipoteca. Los fondos buitre de los principales bancos, inmobiliarias y grandes propietarios acumulan propiedades para especular con éstas. Pero existen alternativas que pueden romper con esta dinámica, y reivindican la vivienda como derecho: organización desde los barrios y ciudades en resistencia y comunidades que construyen y/o habitan su casa de manera colectiva.
Para continuar pon la dirección de correo electrónico utilizada para registrar tu cuenta