Se inicia el proceso para la regulación de las finanzas éticas en España
El Gobierno abre consulta pública sobre una futura norma que regulará las finanzas éticas
De valorsocialEl Ministerio de Trabajo y Economía Social ha abierto una consulta pública previa sobre el borrador del Real Decreto de Fomento y Promoción de las Entidades Financieras de la Economía Social y de las Finanzas Éticas. La iniciativa, publicada el 1 de octubre, marca un paso inédito en España hacia un reconocimiento legal del sector de finanzas alternativas y responsables.
La consulta, que permanecerá abierta hasta el 16 de octubre, invita a participar a los sujetos y organizaciones más representativas potencialmente afectados por la futura norma. El objetivo es recoger aportaciones que permitan perfilar la norma antes de su redacción definitiva, en coherencia con los principios de participación pública.

En su exposición de motivos, el Ministerio subraya que el sistema financiero actual se encuentra altamente concentrado en grandes operadores internacionales y que, en ese contexto, las entidades de la economía social y las finanzas éticas representan una alternativa eficaz, resiliente y más próxima al interés general. La futura norma busca, por tanto, fortalecer este ecosistema diverso que combina sostenibilidad, democracia económica e inclusión social.
Según el documento oficial, el futuro real decreto pretende establecer un marco jurídico que reconozca y proteja a las entidades financieras de la economía social y a las finanzas éticas, dotándolas de mayor seguridad jurídica y de una definición institucional precisa. La norma busca fomentar su desarrollo mediante medidas de estímulo y colaboración público-privada, reforzando los principios de transparencia, participación democrática y compromiso social y medioambiental que caracterizan a este tipo de entidades. Al mismo tiempo, pretende promover la inclusión financiera, especialmente en zonas rurales o con menor acceso a servicios bancarios, y avanzar hacia una financiación que contribuya a la transición ecológica y a la igualdad de género.
Diversos países europeos han desarrollado entornos regulatorios favorables para el avance de las finanzas sostenibles y responsables. Francia, Bélgica o los Países Bajos han incorporado en su legislación obligaciones de transparencia, criterios ESG e incentivos fiscales para promover la inversión con impacto social y ambiental, mientras que el Reino Unido ha reforzado la rendición de cuentas de las entidades financieras respecto a sus prácticas sostenibles. Italia ha sido pionera en ir más allá al introducir en su Testo Unico Bancario una definición legal de banca ética y sostenible, reconociendo explícitamente su valor social. Con la elaboración de este Real Decreto, España se sitúa ahora en la vanguardia europea, al avanzar hacia un reconocimiento institucional propio de las finanzas éticas dentro de su marco normativo.
El lanzamiento de esta consulta pública abre así un proceso que podría convertirse en un hito para el reconocimiento institucional del sector.