Cooperative Bank of Karditsa, ejemplo griego de una banca ética con raíces cooperativas
En Tesalia (Grecia), el Cooperative Bank of Karditsa impulsa una banca ética y cooperativa al servicio de las personas y el territorio.
De valorsocialEl Gobierno abre consulta pública sobre una futura norma que regulará las finanzas éticas
Este año el lema propuesto por el Banco de España para el Día de la Educación Financiera es: «Infórmate. Planifica. Decide«. Así, sin ...
En la Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, celebrada en Sevilla, del 30 de junio al 3 de julio 2025, España y Brasil lanzaron una coalición para ...
En 2015, la comunidad internacional selló en París un ambicioso acuerdo climático: mantener el calentamiento global muy por debajo de los 2 ºC e intentar limitarlo a 1,5 ºC. ...
Desde la redacción de Valor Social a tu correo una selección de noticias de finanzas éticas y economía sostenible.
Suiza es sinónimo de banca privada y discreción financiera. Pero desde hace más de tres décadas existe una excepción: Alternative Bank Schweiz – Banque ...
Nuestro planeta produce suficientes alimentos para todos. A pesar de ello, el hambre sigue siendo una herida abierta, más profunda cuanto más vulnerable es la població...
A mediados de los años ochenta, en Bélgica, comenzaba a tomar forma una propuesta financiera alternativa a la banca convencional. Hefboom —que en neerlandés significa “...
El litigio climático (climate litigation) se define como los casos presentados ante tribunales que abordan cuestiones materiales de la ciencia, la política o el derecho del ...
El Parlamento Europeo define el "greenwashing" como “la práctica de obtener una ventaja competitiva desleal comercializando un producto financiero como respetuoso con el medio ambiente cuando, en realidad, no cumple los requisitos medioambientales básicos”. Es decir, lavado de imagen. Hacer ver lo que no es para atraer clientes. Esta táctica publicitaria no afecta solo a la temática ecológica (verde), si no que se usa también en cuestiones sociales y de derechos humanos. Podríamos llamarlo "socialwashing". En este dosier ponemos el foco en las estrategias de "lavado de imagen" utilizadas por las entidades bancarias en temas medioambientales y sociales, e indagamos sobre qué hay detrás de ese postureo.
Para continuar pon la dirección de correo electrónico utilizada para registrar tu cuenta