Castellano
Muestra más noticias

Dosier

Greenwashing

El Parlamento Europeo define el "greenwashing" como “la práctica de obtener una ventaja competitiva desleal comercializando un producto financiero como respetuoso con el medio ambiente cuando, en realidad, no cumple los requisitos medioambientales básicos”. Es decir, lavado de imagen. Hacer ver lo que no es para atraer clientes. Esta táctica publicitaria no afecta solo a la temática ecológica (verde), si no que se usa también en cuestiones sociales y de derechos humanos. Podríamos llamarlo "socialwashing". En este dosier ponemos el foco en las estrategias de "lavado de imagen" utilizadas por las entidades bancarias en temas medioambientales y sociales, e indagamos sobre qué hay detrás de ese postureo.

Parte 7

¿Quién desahucia en nuestras ciudades?

De Guillem Domingo Utset, técnico de vivienda y ciudad del Observatori DESC

Noticias breves