Finanzas éticas y vivienda: alternativas reales que transforman
El acceso a una vivienda digna se ha convertido en uno de los principales problemas sociales y económicos de nuestro tiempo. Los precios del ...
De valorsocial¿Puede la movilización pública hacer cambiar la política de inversión de un banco? La respuesta parece ser afirmativa, al menos en el caso del ...
El desarrollo de la inteligencia artificial (IA) ha revolucionado múltiples sectores, pero también ha generado preocupación sobre sus implicaciones éticas y sociales. En respuesta a ...
Les voy a contar una pequeña historia. Había una vez un grupo de profesionales de la educación secundaria de economía, que se reunieron para ...
En los últimos días, el Foro Económico Mundial de Davos volvió a convertirse en el epicentro de los debates sobre los retos y contradicciones de la ...
Desde la redacción de Valor Social a tu correo una selección de noticias de finanzas éticas y economía sostenible.
Las V Jornadas de la Red por una Educación en Finanzas Éticas y Solidarias (RedEFES), celebradas en Madrid los días 17 y 18 de enero de 2025, ofrecieron un ...
Un reciente informe, publicado por el Observatorio de las Finanzas Éticas, analiza la relación entre las entidades de la Economía Social y Solidaria (ESS) en Catalunya ...
En un mundo donde las decisiones financieras tienen un gran impacto en la sociedad y el medio ambiente, la educación económica se convierte en una herramienta ...
Los problemas de sostenibilidad global se hacen cada vez más evidentes: la sobreexplotación de los recursos, la contaminación, la escasez o la creciente desigualdad. Sus ...
El Parlamento Europeo define el "greenwashing" como “la práctica de obtener una ventaja competitiva desleal comercializando un producto financiero como respetuoso con el medio ambiente cuando, en realidad, no cumple los requisitos medioambientales básicos”. Es decir, lavado de imagen. Hacer ver lo que no es para atraer clientes. Esta táctica publicitaria no afecta solo a la temática ecológica (verde), si no que se usa también en cuestiones sociales y de derechos humanos. Podríamos llamarlo "socialwashing". En este dosier ponemos el foco en las estrategias de "lavado de imagen" utilizadas por las entidades bancarias en temas medioambientales y sociales, e indagamos sobre qué hay detrás de ese postureo.
Para continuar pon la dirección de correo electrónico utilizada para registrar tu cuenta