Finanzas que surgen de la ciudadanía: Oikocredit y Coop57 celebran su trayectoria
Este mes de noviembre, las finanzas éticas están de celebración. Dos de sus entidades más representativas conmemoran su trayectoria.
De Sara García MartínDesde 2022, el Fondo de Impacto de Barcelona, impulsado conjuntamente por el Ayuntamiento de Barcelona y la Fundación Finanzas Éticas, ha consolidado un modelo diferente de apoyo a ...
En julio de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, emitió dos Órdenes Ejecutivas imponiendo sanciones al Tribunal Penal Internacional (TPI) y a Francesca Albanese, relatora especial de ...
Según el nuevo Barómetro de Finanzas Éticas, elaborado por el Observatorio de FETS – Finançament Ètic i Solidari, en 2024 las entidades de finanzas éticas financiaron 326 proyectos ...
Llevaba tiempo en el aire, y ya se ha hecho oficial. El primer fondo europeo que invierte explícitamente en armamento ha sido autorizado para ser clasificado como «...
Desde la redacción de Valor Social a tu correo una selección de noticias de finanzas éticas y economía sostenible.
La disolución de la Net Zero Banking Alliance evidencia la fragilidad de los compromisos climáticos voluntarios del sector financiero
En Tesalia (Grecia), el Cooperative Bank of Karditsa impulsa una banca ética y cooperativa al servicio de las personas y el territorio.
El Gobierno abre consulta pública sobre una futura norma que regulará las finanzas éticas
Este año el lema propuesto por el Banco de España para el Día de la Educación Financiera es: «Infórmate. Planifica. Decide«. Así, sin ...
El Parlamento Europeo define el "greenwashing" como “la práctica de obtener una ventaja competitiva desleal comercializando un producto financiero como respetuoso con el medio ambiente cuando, en realidad, no cumple los requisitos medioambientales básicos”. Es decir, lavado de imagen. Hacer ver lo que no es para atraer clientes. Esta táctica publicitaria no afecta solo a la temática ecológica (verde), si no que se usa también en cuestiones sociales y de derechos humanos. Podríamos llamarlo "socialwashing". En este dosier ponemos el foco en las estrategias de "lavado de imagen" utilizadas por las entidades bancarias en temas medioambientales y sociales, e indagamos sobre qué hay detrás de ese postureo.
Para continuar pon la dirección de correo electrónico utilizada para registrar tu cuenta